Itinerario
Día 1: ESPAÑA - LUXOR. Presentación en el aeropuerto para salida en vuelo directo con destino a Luxor. Llegada y asistencia por nuestro representante de habla hispana. Una vez lleguen al aeropuerto de Luxor, realizarán los trámites de visado, y recogida de maletas. Posterior traslado al muelle para embarcar en su crucero fluvial por el Nilo. Asignación de camarote, alojamiento y cena a bordo.
Día 2: LUXOR - ESNA -EDFU. El primer día comienza con la visita de la impresionante ciudad de Luxor, antigua Tebas, que fue capital del Imperio Medio y Nuevo. Con nuestro guía haremos un recorrido por la célebre Orilla Occidental, designada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1979, donde conoceremos la majestuosa Necrópolis de Tebas. Visita del Valle de los Reyes, el Templo de la reina-faraón Hatshepsut, construido en honor a la mujer que reinó durante más tiempo en el trono de las "Dos Tierras" y los Colosos de Memnon, dos estatuas de grandes dimensiones que representan al faraón Amenhotep III. De la misma forma, visitaremos los templos de Luxor y Karnak, conocidos mundialmente por ser dos de los más espectaculares de todo Egipto y que estaban unidos por la mítica Avenida de las Esfinges de unos 3 km de longitud. Regreso a bordo. Cena a bordo y alojamiento. Por la noche, navegación hacia Esna y, después de cruzar de la esclusa, se continúa la navegación a Edfú.
Día 3: EDFU - KOM OMBO - ASWAN. En la mañana de hoy, visita del Templo de Horus en la población de Edfu. Este templo está dedicado al dios halcón. Se trata del segundo más grande de Egipto tras el de Karnak, además de ser uno de los mejor conservados. Tras la visita, se continuará la navegación hasta llegar a Kom Ombo, donde visitaremos el Templo dedicado a los dioses Sobek y Haroeris. La mitad sur del templo estaba dedicada al dios Sobek, dios de la fertilidad y creador del mundo y la mitad norte a Haroeris, al que se le consideraba como el creador de la civilización egipcia, dios del cielo, de la caza y de la guerra. Este templo se considera atípico porque es doble y simétrico respecto del eje principal. Regreso a bordo y navegación hasta Aswan.
Día 4: ASWAN. Hoy disfrutaremos de la visita a los templos de Abu Simbel, custodiados por los majestuosos Ramsés II y Nefertari, su esposa. Por la mañana temprano, salida en autobús hacia Abu Simbel. Cruzaremos y atravesaremos el desierto hasta llegar al lago Nasser, al sur del país egipcio. Estos impresionantes templos fueron excavados en la roca durante el reinado del faraón Ramsés II. Fueron dedicados a su persona y a la de su esposa Nefertari, con el fin de conmemorar su victoria en la batalla de Kadesh. Con ello, pretendían mostrar su poder a los nubios. En el año 1968, el complejo tuvo que ser reubicado y trasladado a una colina artificial, construida sobre el nivel del futuro lago Nasser para evitar que fuera sumergido tras la construcción de la presa de Aswan. Regreso a nuestro barco para almorzar. Por la tarde, subiremos a una pequeña embarcación para visitar la mágica Isla de Philae, donde podremos disfrutar del maravilloso espectáculo de luz y sonido. Una vez allí, disfrutaremos del templo dedicado a la diosa Isis, rodeado por otros templos y del famoso Quiosco de Trajano, templo egipcio construido por este emperador romano. Noche a bordo en Aswan.
Día 5: ASWAN - EL CAIRO. Por la mañana, tendremos la opción de las instalaciones del barco o podrá optar por disfrutar de alguna de las excursiones opcionales que ofrecerá el guía como la visita al poblado nubio o el Obelisco Inacabado. Almuerzo a bordo y, a la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo interno con destino a la capital de Egipto, El Cairo. Llegada a la ciudad, traslado al hotel, check-in, cena y alojamiento.
Día 6: EL CAIRO. En el día de hoy, visitaremos la explanada de las pirámides y su necrópolis, la mayor del Antiguo Egipto. La necrópolis de Guiza cuenta con enterramientos de las primeras dinastías, aunque destaca por su esplendor alcanzado en la IV dinastía, con la construcción de la pirámide de Keops "la Gran Pirámide", la de Kefrén y la de Micerinos, la más pequeña de todas ellas. Además, también se realizará la visita del Templo del Valle de Kefrén, ubicada a 500 metros de la pirámide de Kefrén. Este templo está prácticamente intacto al haber estado enterrado por la arena hasta el siglo XIX. Junto al templo, nos espera la gran Esfinge con una altura imponente de aproximadamente veinte metros y 57 metros de longitud. Se cree que su cabeza podría representar al faraón Kefrén con cuerpo de león. En el momento de su construcción, estaba pintada en vivos colores: su cara y cuerpo eran de color rojo, y el nemes que cubría la cabeza, tenía rayas amarillas y azules. Almuerzo en restaurante local. Después de comer, iremos a Sakkara, en la ribera occidental del Nilo, la necrópolis de la antigua ciudad de Menfis. Visita de la pirámide escalonada de Zoser, erigida por Imhotep, considerado como el primer arquitecto de la Historia. En su momento, se trato de la construcción más alta del mundo y sirvió de prototipo para la construcción de las siguientes pirámides egipcias. Continuaremos nuestro recorrido para admirar la preciosa tumba de Kagemni, gobernador de Menfis y uno de los chatys (visir) de la VI Dinastía. Su tumba conserva relieves policromados, considerados entre los más hermosos del Imperio Antiguo. Tras ello, disfrutaremos de la pirámide Teti. Por fuera, se trata una pequeña colina, debido a los efectos de la erosión acontecida por el tiempo, pero, sin embargo, las cámaras y los corredores de su interior están muy bien conservados. Terminaremos esta magnífica visita conociendo la mastaba de Ptahhotep, escriba que ejercía como administrador y chaty en la V Dinastía. Su tumba tiene una decoración increíble. Para terminar la jornada disfrutaremos de la animada noche típica cairota paseando por la histórica calle Al-Muizz, célebre por tener grandes joyas arquitectónicas medievales del mundo islámico. Aquí, podrán disfrutar de un té o una shisha (pipa de agua tradicional). La visita termina con la cena en un restaurante tradicional. Regreso al hotel y alojamiento.
Día 7: EL CAIRO. Hoy por la mañana, le espera un tour de día completo. En primer lugar, visita a la mezquita de Ibn Tulun, la más antigua y grande de El Cairo. Aún conserva su construcción original del siglo IX. Su construcción está inspirada en la mezquita de Samarra, de gran influencia oriental, famosa por su abundancia de arcos y cúpulas. Seguiremos con la visita del Museo Egipcio de Antigüedades inaugurado en 1902. Cuenta con más de 136.000 objetos clasificados de diferentes épocas de la historia egipcia. Tras ello, visita del barrio copto, debe su nombre a los cristianos egipcios. Deambulando por sus calles, descubriremos la Iglesia de San Sergio, del s.V, construida sobre la cueva en la que se refugiaron José, María y el Niño Jesús en su huida del rey Herodes, entre otros muchos secretos que conocerán. Almuerzo en restaurante local. Tras este breve descanso, visitaremos el Museo de la Civilización egipcia (NMEC). Este museo expone todos los periodos históricos del país para conocer en profundidad su cultura desde la prehistoria hasta la actualidad, pasando por el periodo faraónico, grecorromano, copto e islámico. Además, podrán conocer también la "Royal Hall of Mummies", donde se exhiben 20 momias reales, 18 Reyes y 2 Reinas. El día termina en el bullicioso Bazar de Khan el Khalili fundado en 1382. Este zoco de inmensas dimensiones y estrechas callejuelas, cuentan con un gran número de pequeñas tiendas llenas de mercancías, mesas a las puertas de los cafés y pequeños talleres de artesanía. No pueden dejar pasar la oportunidad de conocer el famoso café El-Fishawi, conocido como el "café de los espejos", abierto desde hace 2 siglos y frecuentado por numerosos artistas como fuente de inspiración. Cena en restaurante local y alojamiento.
Día 8: EL CAIRO - ESPAÑA. Tras el desayuno, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso. Llegada a España y fin de nuestros servicios.
Nota: El orden de este itinerario puede variar, sin afectar al contenido de las visitas.